Referencias de
clientes y proyectos

HINICIO es una consultora líder en energía sostenible y transporte con un centro de competencia dedicado al hidrógeno en Europa, Asia y América. Durante más de una década, HINICIO ha participado en tareas y proyectos que abordan los complejos aspectos y cuestiones relacionados con el despliegue de un sistema energético basado en el hidrógeno, incluyendo la tecnología, la economía y las finanzas, los mercados, el desarrollo de proyectos, la política y la regulación y la aceptación pública. HINICIO ha trabajado en aproximadamente 500 proyectos y estudios en más de 25 países de todo el mundo.

+500 estudios y proyectos en más de 25 países

HINICIO ha asesorado a las principales empresas de energía, centro de operaciones de red, desarrolladores de proyectos, fabricantes de equipos de hidrógeno y pilas de combustible, fabricantes de automóviles, inversores privados (fondos corporativos, PE Funds, bancos comerciales, VCs) y agencias internacionales de desarrollo (BID, Banco Mundial, CAF, GIZ, AFD, SECO, PNUD, ONUDI…).

Una experiencia de clase mundial en hidrógeno y pilas de combustible

 

-Nuestros últimos proyectos-

1 Estudio de prefactibilidad tecnoeconómica de una planta de conversión de energía en productos químicos en Magallanes (Chile).

2 Estudio de prefactibilidad de un puerto de hidrógeno en Francia.

3 PDA de un proyecto de electrolizador de 20 MW para la producción de etanol en Países Bajos.

4 Estudio de factibilidad para la producción de hidrógeno verde en una planta de peróxido de hidrógeno.

5 Casos empresariales de transición energética en Antofagasta, Chile (energía a la movilidad y exportación de LH2).

6 H2 verde para la industria del metanol en Países Bajos.

7 Análisis de factibilidad para producir hidrógeno verde acoplado a activos de energía eólica en la Patagonia.

8 Análisis del caso de negocio para los combustibles renovables en un parque de innovación en el contexto de la directiva REDII.

9 Exploración y evaluación de los proyectos de electrolizadores a gran escala en desarrollo (>10 MW) en Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Australia.

10 Análisis energetico de Power-to-Amonia en una instalación de producción de energía en Perú.

11 Aplicación Green H2 P2P para descarbonizar la refinería de platino. 

12 Estudio del mercado minero para aplicaciones H2 en Chile.

13 Definición del caso de negocio de producción ecológica de metanol a partir de hidrógeno electrolítico en Países Bajos.

14 Primeros casos de negocio de Power-to-Hydrogen: Identificación y análisis de los casos de negocio más atractivos para proyectos de “Power-to-Hydrogen” en Europa entre 2017 y 2025.

15 Apoyo al desarrollo del primer electrolizador de 20 MW de Europa para Delfzijl, Países Bajos.

16 Análisis tecnoeconómico sobre el potencial de recuperación de hidrógeno como subproducto en una planta química de Akzo Nobel.

17 Piloto de demostración de hidrógeno verde para diferentes aplicaciones de uso final para la empresa Oman Oil & Gas (PDO).

18 Factibilidad técnica, económica y financiera para la producción de hidrógeno verde en Colombia.

1 Estudio de prefactibilidad tecnoeconómica de una planta de conversión de energía en productos químicos en Magallanes (Chile).

2 Estudio de prefactibilidad de un puerto de hidrógeno en Francia.

3 PDA de un proyecto de electrolizador de 20 MW para la producción de etanol en Países Bajos.

4 Estudio de factibilidad para la producción de hidrógeno verde en una planta de peróxido de hidrógeno.

5 Casos empresariales de transición energética en Antofagasta, Chile (energía a la movilidad y exportación de LH2).

6H2 verde para la industria del metanol en Países Bajos.

7 Análisis de factibilidad para producir hidrógeno verde acoplado a activos de energía eólica en la Patagonia.

8 Análisis del caso de negocio para los combustibles renovables en un parque de innovación en el contexto de la directiva REDII.

9 Exploración y evaluación de los proyectos de electrolizadores a gran escala en desarrollo (>10 MW) en Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Australia.

10 Analisis energetico de Power-to-Amonia en una instalación de producción de energía en Perú.

11 Aplicación Green H2 P2P para descarbonizar la refinería de platino.

12 Estudio del mercado minero para aplicaciones H2 en Chile.

13 Definición del caso de negocio de producción ecológica de metanol a partir de hidrógeno electrolítico en Países Bajos.

14 Primeros casos de negocio de Power-to-Hydrogen: Identificación y análisis de los casos de negocio más atractivos para proyectos de “Power-to-Hydrogen” en Europa entre 2017 y 2025.

15 Apoyo al desarrollo del primer electrolizador de 20 MW de Europa para Delfzijl, Países Bajos.

16 Análisis tecnoeconómico sobre el potencial de recuperación de hidrógeno como subproducto en una planta química de Akzo Nobel.

17 Piloto de demostración de hidrógeno verde para diferentes aplicaciones de uso final para la empresa Oman Oil & Gas (PDO).

18 Factibilidad técnica, económica y financiera para la producción de hidrógeno verde en Colombia.

1 Certificación de la RFNBO y desarrollo empresarial.

2 Modelización y optimización de las cadenas de suministro de Power-to-X.

3 Análisis de una cadena de valor de exportación H2 (Oriente Medio a Europa).

4 Primeros casos de negocio de Power-to-Hydrogen: identificación y análisis.

5 Sistema de almacenamiento de energía de Power-to-Power Hydrogen en la Patagonia, Argentina.

6 Uso del hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía para las redes de distribución en Francia.

7 Análisis del mercado del almacenamiento de energía en Europa y el Caribe.

8 Evaluación del potencial de almacenamiento de energía en el Caribe comparando pilas basadas en hidrógeno y combustibles fósiles.

9 Estudios de prefactibilidad para proyectos sobre baterías integradas a sistemas fotovoltaicos y medidas de eficiencia para edificios públicos en San Bartolomé.

10 Análisis de factibilidad sobre el uso de VE para el almacenamiento de electricidad en Córcega y definición de un proyecto demostrativo.

1 Certificación de la RFNBO y desarrollo empresarial.

2 Modelización y optimización de las cadenas de suministro de Power-to-X.

3 Análisis de una cadena de valor de exportación H2 (Oriente Medio a Europa).

4 Primeros casos de negocio de Power-to-Hydrogen: identificación y análisis.

5 Sistema de almacenamiento de energía de Power-to-Power Hydrogen en la Patagonia, Argentina.

6 Uso del hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía para las redes de distribución en Francia.

7 Análisis del mercado del almacenamiento de energía en Europa y el Caribe.

8 Evaluación del potencial de almacenamiento de energía en el Caribe comparando pilas basadas en hidrógeno y combustibles fósiles.

9 Estudios de prefactibilidad para proyectos sobre baterías integradas a sistemas fotovoltaicos y medidas de eficiencia para edificios públicos en San Bartolomé.

10 Análisis de factibilidad sobre el uso de VE para el almacenamiento de electricidad en Córcega y definición de un proyecto demostrativo.

1 PDA para el programa nacional francés de trenes de hidrógeno (14 trenes H2).

2 Casos de negocio de transición energética en Antofagasta, Chile (energía a la movilidad y exportación de LH2).

3 Diseño conceptual y básico de una carretilla elevadora de hidrógeno para una empresa minorista.

4 Evaluación de escenarios sobre reducción de precios y rendimiento de los vehículos de hidrógeno para 2040 en Francia.

 5 Modelo tecnoeconómico para una flota de 80.000 vehículos.

6 Evaluación de la factibilidad del despliegue de vehículos de hidrógeno en París como provisión de servicios.

7 Integración de vehículos eléctricos en Corcega como medio potencial de almacenamiento de energía.

8 Estructuración de la hoja de ruta energética para el transporte en la Guayana Francesa con un consumo del 100% de energías renovables para 2050.

9 Análisis de mercado de vehículos de pila de combustible de hidrógeno en China.

10 Región del hidrógeno 2.0 – Ayuda a POM Flandes Occidental (Bélgica) para poner en marcha la economía del hidrógeno en la movilidad pesada.

11 Análisis de las rutas de hidrógeno de valorización en Uruguay. Identificación y conceptualización del transporte de larga distancia.

12 Estudios tecnoeconómicos para disponer de un ecosistema de hidrógeno para la movilidad en Costa Rica.

13 Análisis de factibilidad tecnoeconómica para vehículos de pila de combustible y vehículos eléctricos de batería en Antofagasta, Chile.

14 Programa de pruebas piloto durante 18 meses para autobuses eléctricos en Buenos Aires.

15 Elaboración de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Ecuador.

16 Diagnóstico del sector del transporte peruano hacia la introducción de tecnologías limpias.

17 Diseño del transporte NAMA en Perú y su sistema de monitoreo, reporte y evaluación.

1 PDA para el programa nacional francés de trenes de hidrógeno (14 trenes H2).

2 Casos de negocio de transición energética en Antofagasta, Chile (energía a la movilidad y exportación de LH2).

3 Conceptual and basic design of a Green Hydrogen Forklift solution for a Retail Company.

4 Evaluación de escenarios sobre reducción de precios y rendimiento de los vehículos de hidrógeno para 2040 en Francia.

 5 Modelo tecnoeconómico para una flota de 80.000 vehículos.

6 Evaluación de la factibilidad del despliegue de vehículos de hidrógeno en París como provisión de servicios.

7  Integración de vehículos eléctricos en Corcega como medio potencial de almacenamiento de energía.

8 Estructuración de la hoja de ruta energética para el transporte en la Guayana Francesa con un consumo del 100% de energías renovables para 2050.

9 Análisis de mercado de vehículos de pila de combustible de hidrógeno en China.

10 Región del hidrógeno 2.0 – Ayuda a POM Flandes Occidental (Bélgica) para poner en marcha la economía del hidrógeno en la movilidad pesada.

11 Análisis de las rutas de hidrógeno de valorización en Uruguay. Identificación y conceptualización del transporte de larga distancia.

12 Estudios tecnoeconómicos para disponer de un ecosistema de hidrógeno para la movilidad en Costa Rica.

13 Análisis de factibilidad tecnoeconómica para vehículos de pila de combustible y vehículos eléctricos de batería en Antofagasta, Chile.

14 Programa de pruebas piloto durante 18 meses para autobuses eléctricos en Buenos Aires.

15 Elaboración de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Ecuador.

16 Diagnóstico del sector del transporte peruano hacia la introducción de tecnologías limpias.

17 Diseño del transporte NAMA en Perú y su sistema de monitoreo, reporte y evaluación.

1 Estudio de prefactibilidad de un puerto de hidrógeno en Francia.

2 Métodos de cálculo de GEI para vías de H2.

3 Modelización y optimización de las cadenas de suministro Power-to-X.

4 Casos de negocio de metanol y metano a partir de hidrógeno electrolítico.

5 Aplicación Green H2 P2P para descarbonizar la refinería de platino.

6 Estudio del mercado minero para aplicaciones H2 en Chile.

7 Hidrógeno verde para la industria siderúrgica.

8 Estudio tecnoeconómico sobre la producción de E-Fuels en Francia.

9 Definición de caso de negocio de producción de metanol verde a partir de hidrógeno electrolítico en Países Bajos.

10 Hoja de ruta para la descarbonización de una fábrica de vidrio.

1 Estudio de prefactibilidad de un puerto de hidrógeno en Francia.

2 Métodos de cálculo de GEI para vías de H2.

3 Modelización y optimización de las cadenas de suministro Power-to-X.

4 Casos de negocio de metanol y metano a partir de hidrógeno electrolítico.

5 Aplicación Green H2 P2P para descarbonizar la refinería de platino.

6 Estudio del mercado minero para aplicaciones H2 en Chile.

7 Hidrógeno verde para la industria siderúrgica.

8 Estudio tecnoeconómico sobre la producción de E-Fuels en Francia.

9 Definición de caso de negocio de producción de metanol verde a partir de hidrógeno electrolítico en Países Bajos.

10 Hoja de ruta para la descarbonización de una fábrica de vidrio.

1 Cualificación para hidrógeno limpio en EE.UU.

2 Hoja de ruta para el hidrógeno verde en Francia.

3 Oportunidades de inversión en hidrógeno en los países en desarrollo.

4 Estrategia H2 en China.

5 Estudio del mercado minero para aplicaciones de H2 en Chile.

6 Hidrógeno a partir de energías renovables: perspectivas tecnológicas para la transición energética.

7 Transición energética en las regiones de Antofagasta y Atacama para una industria minera de bajas emisiones: oportunidades solares y de hidrógeno para un sistema energético 100% renovable.

8 Primeros casos de negocio Power-to-Hydrogen: identificación y análisis de los casos de negocio más atractivos para proyectos de “Power-to-Hydrogen” en Europa entre 2017 y 2025.

9 Hidrógeno renovable: perspectivas tecnológicas en la transición energética – IRENA.

10 Taller sobre garantías de origen de hidrógeno (GO) para el gobierno japonés.

 11 Proceso, impacto y evaluación económica del programa “Hydrogen for heating services” en el Reino Unido.

12 Diseño de la hoja de ruta regional de los combustibles alternativos en Provenza-Alpes-Costa Azul.

13 Impacto de la economía del hidrógeno en el mercado laboral de los Países Bajos.

14 Hoja de ruta para el hidrógeno verde en Flandes, Bélgica.

15 Evaluación de las oportunidades de creación de empleo en la cadena de valor del hidrógeno en Chile.

1 Cualificación para hidrógeno limpio en EE.UU.

2 Hoja de ruta para el hidrógeno verde en Francia.

3 Oportunidades de inversión en hidrógeno en los países en desarrollo.

4 Estrategia H2 en China.

5 Estudio del mercado minero para aplicaciones de H2 en Chile.

6 Hidrógeno a partir de energías renovables: perspectivas tecnológicas para la transición energética.

7 Transición energética en las regiones de Antofagasta y Atacama para una industria minera de bajas emisiones: oportunidades solares y de hidrógeno para un sistema energético 100% renovable.

8 Primeros casos de negocio Power-to-Hydrogen: identificación y análisis de los casos de negocio más atractivos para proyectos de “Power-to-Hydrogen” en Europa entre 2017 y 2025.

9 Hidrógeno renovable: perspectivas tecnológicas en la transición energética – IRENA.

10 Taller sobre garantías de origen de hidrógeno (GO) para el gobierno japonés.

 11 Proceso, impacto y evaluación económica del programa “Hydrogen for heating services” en el Reino Unido.

12 Diseño de la hoja de ruta regional de los combustibles alternativos en Provenza-Alpes-Costa Azul.

13 Impacto de la economía del hidrógeno en el mercado laboral de los Países Bajos.

14 Hoja de ruta para el hidrógeno verde en Flandes, Bélgica.

15 Evaluación de las oportunidades de creación de empleo en la cadena de valor del hidrógeno en Chile.

1 Solicitudes del Fondo de Innovación 2021 – 2022.

2 Estudio de prefactibilidad y solicitud de financiación a la UE para el clúster portugués del hidrógeno.

3 Due diligence para el suministro de hidrógeno renovable a una planta química en América Latina.

4 Definición de una estrategia de financiación pública para un proyecto de electrolizador de 100 MW.

5 Análisis del ciclo de vida de los biocarburantes avanzados de ahorro de GEI en el contexto de la RED II.

6 Estrategia industrial H2 para islas y territorios aislados.

7 Evaluación del mercado para valorar las oportunidades y retos potenciales sobre los fabricantes de electrolizadores chinos.

8 Estrategia de financiación de la iniciativa eólica del Mar del Norte.

9 Apoyo al desarrollo de una solicitud al Fondo de Innovación de la UE para un electrolizador de 100 MW.

10 Due Diligence técnica de un proveedor de electrolizadores de H2.

11 Análisis de los mercados mundiales de hidrógeno verde y el potencial papel de Costa Rica en ellos.

12 Búsqueda de oportunidades de financiación para el proyecto HyEx de amoníaco verde en Chile.

13 Evaluación de las oportunidades del hidrógeno verde en México para el sector privado y las empresas energéticas estatales.

1 Solicitudes del Fondo de Innovación 2021 – 2022.

2 Estudio de prefactibilidad y solicitud de financiación a la UE para el clúster portugués del hidrógeno.

3 Due diligence para el suministro de hidrógeno renovable a una planta química en América Latina.

4 Definición de una estrategia de financiación pública para un proyecto de electrolizador de 100 MW.

5 Análisis del ciclo de vida de los biocarburantes avanzados de ahorro de GEI en el contexto de la RED II.

6 Estrategia industrial H2 para islas y territorios aislados.

7 Evaluación del mercado para valorar las oportunidades y retos potenciales sobre los fabricantes de electrolizadores chinos.

8 Estrategia de financiación de la iniciativa eólica del Mar del Norte.

9 Apoyo al desarrollo de una solicitud al Fondo de Innovación de la UE para un electrolizador de 100 MW.

10 Due Diligence técnica de un proveedor de electrolizadores de H2.

11 Análisis de los mercados mundiales de hidrógeno verde y el potencial papel de Costa Rica en ellos.

12 Búsqueda de oportunidades de financiación para el proyecto HyEx de amoníaco verde en Chile.

13 Evaluación de las oportunidades del hidrógeno verde en México para el sector privado y las empresas energéticas estatales.

1 CertifHy Fase 3: Implantación del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

2 CertifHy Fase 2: Implantación del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

3 CertifHy Fase 1: Desarrollo del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

4 Certificación piloto de amoníaco.

5 Programa de certificación rápida para una planta de amoníaco azul en Texas.

6 Orientación de expertos sobre la aplicación del sistema de garantías de origen H2.

7 Estudio de prefactibilidad y solicitud de financiación a la UE para el clúster portugués del hidrógeno.

8 Mapeo estratégico de las opciones de certificación.

9 Certificación de la RFNBO y desarrollo de negocio.

10 Certificación de hidrógeno verde para Chile.

11 Programa de aceleración RED II.

12 Análisis de caso de negocio de los combustibles renovables en un parque de innovación en el contexto de la directiva REDII.

13 Taller RED II y CertifHy, y análisis de las repercusiones comerciales de los biocarburantes avanzados.

14 Análisis y recomendaciones políticas de RED II.

15 Hoja de ruta para sistemas sólidos de certificación de hidrógeno.

1 CertifHy Fase 3: Implantación del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

2 CertifHy Fase 2: Implantación del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

3 CertifHy Fase 1: Desarrollo del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

4 Certificación piloto de amoníaco.

5 Programa de certificación rápida para una planta de amoníaco azul en Texas.

6 Orientación de expertos sobre la aplicación del sistema de garantías de origen H2.

7 Estudio de prefactibilidad y solicitud de financiación a la UE para el clúster portugués del hidrógeno.

8 Mapeo estratégico de las opciones de certificación.

9 Certificación de la RFNBO y desarrollo de negocio.

10 Certificación de hidrógeno verde para Chile.

11 Programa de aceleración RED II.

12 Análisis de caso de negocio de los combustibles renovables en un parque de innovación en el contexto de la directiva REDII.

13 Taller RED II y CertifHy, y análisis de las repercusiones comerciales de los biocarburantes avanzados.

14 Análisis y recomendaciones políticas de RED II.

15 Hoja de ruta para sistemas sólidos de certificación de hidrógeno.

 

y más…

1 Estudio de prefactibilidad tecnoeconómica de una planta de conversión de energía en productos químicos en Magallanes (Chile).

2 Estudio de prefactibilidad de un puerto de hidrógeno en Francia.

3 PDA de un proyecto de electrolizador de 20 MW para la producción de etanol en Países Bajos.

4 Estudio de factibilidad para la producción de hidrógeno verde en una planta de peróxido de hidrógeno.

5 Casos empresariales de transición energética en Antofagasta, Chile (energía a la movilidad y exportación de LH2).

6 H2 verde para la industria del metanol en Países Bajos.

7 Análisis de factibilidad para producir hidrógeno verde acoplado a activos de energía eólica en la Patagonia.

8 Análisis del caso de negocio para los combustibles renovables en un parque de innovación en el contexto de la directiva REDII.

9 Exploración y evaluación de los proyectos de electrolizadores a gran escala en desarrollo (>10 MW) en Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Australia.

10 Análisis energetico de Power-to-Amonia en una instalación de producción de energía en Perú.

11 Aplicación Green H2 P2P para descarbonizar la refinería de platino. 

12 Estudio del mercado minero para aplicaciones H2 en Chile.

13 Definición del caso de negocio de producción ecológica de metanol a partir de hidrógeno electrolítico en Países Bajos.

14 Primeros casos de negocio de Power-to-Hydrogen: Identificación y análisis de los casos de negocio más atractivos para proyectos de “Power-to-Hydrogen” en Europa entre 2017 y 2025.

15 Apoyo al desarrollo del primer electrolizador de 20 MW de Europa para Delfzijl, Países Bajos.

16 Análisis tecnoeconómico sobre el potencial de recuperación de hidrógeno como subproducto en una planta química de Akzo Nobel.

17 Piloto de demostración de hidrógeno verde para diferentes aplicaciones de uso final para la empresa Oman Oil & Gas (PDO).

18 Factibilidad técnica, económica y financiera para la producción de hidrógeno verde en Colombia.

1 Estudio de prefactibilidad tecnoeconómica de una planta de conversión de energía en productos químicos en Magallanes (Chile).

2 Estudio de prefactibilidad de un puerto de hidrógeno en Francia.

3 PDA de un proyecto de electrolizador de 20 MW para la producción de etanol en Países Bajos.

4 Estudio de factibilidad para la producción de hidrógeno verde en una planta de peróxido de hidrógeno.

5 Casos empresariales de transición energética en Antofagasta, Chile (energía a la movilidad y exportación de LH2).

6H2 verde para la industria del metanol en Países Bajos.

7 Análisis de factibilidad para producir hidrógeno verde acoplado a activos de energía eólica en la Patagonia.

8 Análisis del caso de negocio para los combustibles renovables en un parque de innovación en el contexto de la directiva REDII.

9 Exploración y evaluación de los proyectos de electrolizadores a gran escala en desarrollo (>10 MW) en Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Australia.

10 Analisis energetico de Power-to-Amonia en una instalación de producción de energía en Perú.

11 Aplicación Green H2 P2P para descarbonizar la refinería de platino.

12 Estudio del mercado minero para aplicaciones H2 en Chile.

13 Definición del caso de negocio de producción ecológica de metanol a partir de hidrógeno electrolítico en Países Bajos.

14 Primeros casos de negocio de Power-to-Hydrogen: Identificación y análisis de los casos de negocio más atractivos para proyectos de “Power-to-Hydrogen” en Europa entre 2017 y 2025.

15 Apoyo al desarrollo del primer electrolizador de 20 MW de Europa para Delfzijl, Países Bajos.

16 Análisis tecnoeconómico sobre el potencial de recuperación de hidrógeno como subproducto en una planta química de Akzo Nobel.

17 Piloto de demostración de hidrógeno verde para diferentes aplicaciones de uso final para la empresa Oman Oil & Gas (PDO).

18 Factibilidad técnica, económica y financiera para la producción de hidrógeno verde en Colombia.

1 Certificación de la RFNBO y desarrollo empresarial.

2 Modelización y optimización de las cadenas de suministro de Power-to-X.

3 Análisis de una cadena de valor de exportación H2 (Oriente Medio a Europa).

4 Primeros casos de negocio de Power-to-Hydrogen: identificación y análisis.

5 Sistema de almacenamiento de energía de Power-to-Power Hydrogen en la Patagonia, Argentina.

6 Uso del hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía para las redes de distribución en Francia.

7 Análisis del mercado del almacenamiento de energía en Europa y el Caribe.

8 Evaluación del potencial de almacenamiento de energía en el Caribe comparando pilas basadas en hidrógeno y combustibles fósiles.

9 Estudios de prefactibilidad para proyectos sobre baterías integradas a sistemas fotovoltaicos y medidas de eficiencia para edificios públicos en San Bartolomé.

10 Análisis de factibilidad sobre el uso de VE para el almacenamiento de electricidad en Córcega y definición de un proyecto demostrativo.

1 Certificación de la RFNBO y desarrollo empresarial.

2 Modelización y optimización de las cadenas de suministro de Power-to-X.

3 Análisis de una cadena de valor de exportación H2 (Oriente Medio a Europa).

4 Primeros casos de negocio de Power-to-Hydrogen: identificación y análisis.

5 Sistema de almacenamiento de energía de Power-to-Power Hydrogen en la Patagonia, Argentina.

6 Uso del hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía para las redes de distribución en Francia.

7 Análisis del mercado del almacenamiento de energía en Europa y el Caribe.

8 Evaluación del potencial de almacenamiento de energía en el Caribe comparando pilas basadas en hidrógeno y combustibles fósiles.

9 Estudios de prefactibilidad para proyectos sobre baterías integradas a sistemas fotovoltaicos y medidas de eficiencia para edificios públicos en San Bartolomé.

10 Análisis de factibilidad sobre el uso de VE para el almacenamiento de electricidad en Córcega y definición de un proyecto demostrativo.

1 PDA para el programa nacional francés de trenes de hidrógeno (14 trenes H2).

2 Casos de negocio de transición energética en Antofagasta, Chile (energía a la movilidad y exportación de LH2).

3 Diseño conceptual y básico de una carretilla elevadora de hidrógeno para una empresa minorista.

4 Evaluación de escenarios sobre reducción de precios y rendimiento de los vehículos de hidrógeno para 2040 en Francia.

 5 Modelo tecnoeconómico para una flota de 80.000 vehículos.

6 Evaluación de la factibilidad del despliegue de vehículos de hidrógeno en París como provisión de servicios.

7 Integración de vehículos eléctricos en Corcega como medio potencial de almacenamiento de energía.

8 Estructuración de la hoja de ruta energética para el transporte en la Guayana Francesa con un consumo del 100% de energías renovables para 2050.

9 Análisis de mercado de vehículos de pila de combustible de hidrógeno en China.

10 Región del hidrógeno 2.0 – Ayuda a POM Flandes Occidental (Bélgica) para poner en marcha la economía del hidrógeno en la movilidad pesada.

11 Análisis de las rutas de hidrógeno de valorización en Uruguay. Identificación y conceptualización del transporte de larga distancia.

12 Estudios tecnoeconómicos para disponer de un ecosistema de hidrógeno para la movilidad en Costa Rica.

13 Análisis de factibilidad tecnoeconómica para vehículos de pila de combustible y vehículos eléctricos de batería en Antofagasta, Chile.

14 Programa de pruebas piloto durante 18 meses para autobuses eléctricos en Buenos Aires.

15 Elaboración de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Ecuador.

16 Diagnóstico del sector del transporte peruano hacia la introducción de tecnologías limpias.

17 Diseño del transporte NAMA en Perú y su sistema de monitoreo, reporte y evaluación.

1 PDA para el programa nacional francés de trenes de hidrógeno (14 trenes H2).

2 Casos de negocio de transición energética en Antofagasta, Chile (energía a la movilidad y exportación de LH2).

3 Conceptual and basic design of a Green Hydrogen Forklift solution for a Retail Company.

4 Evaluación de escenarios sobre reducción de precios y rendimiento de los vehículos de hidrógeno para 2040 en Francia.

 5 Modelo tecnoeconómico para una flota de 80.000 vehículos.

6 Evaluación de la factibilidad del despliegue de vehículos de hidrógeno en París como provisión de servicios.

7  Integración de vehículos eléctricos en Corcega como medio potencial de almacenamiento de energía.

8 Estructuración de la hoja de ruta energética para el transporte en la Guayana Francesa con un consumo del 100% de energías renovables para 2050.

9 Análisis de mercado de vehículos de pila de combustible de hidrógeno en China.

10 Región del hidrógeno 2.0 – Ayuda a POM Flandes Occidental (Bélgica) para poner en marcha la economía del hidrógeno en la movilidad pesada.

11 Análisis de las rutas de hidrógeno de valorización en Uruguay. Identificación y conceptualización del transporte de larga distancia.

12 Estudios tecnoeconómicos para disponer de un ecosistema de hidrógeno para la movilidad en Costa Rica.

13 Análisis de factibilidad tecnoeconómica para vehículos de pila de combustible y vehículos eléctricos de batería en Antofagasta, Chile.

14 Programa de pruebas piloto durante 18 meses para autobuses eléctricos en Buenos Aires.

15 Elaboración de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Ecuador.

16 Diagnóstico del sector del transporte peruano hacia la introducción de tecnologías limpias.

17 Diseño del transporte NAMA en Perú y su sistema de monitoreo, reporte y evaluación.

1 Estudio de prefactibilidad de un puerto de hidrógeno en Francia.

2 Métodos de cálculo de GEI para vías de H2.

3 Modelización y optimización de las cadenas de suministro Power-to-X.

4 Casos de negocio de metanol y metano a partir de hidrógeno electrolítico.

5 Aplicación Green H2 P2P para descarbonizar la refinería de platino.

6 Estudio del mercado minero para aplicaciones H2 en Chile.

7 Hidrógeno verde para la industria siderúrgica.

8 Estudio tecnoeconómico sobre la producción de E-Fuels en Francia.

9 Definición de caso de negocio de producción de metanol verde a partir de hidrógeno electrolítico en Países Bajos.

10 Hoja de ruta para la descarbonización de una fábrica de vidrio.

1 Estudio de prefactibilidad de un puerto de hidrógeno en Francia.

2 Métodos de cálculo de GEI para vías de H2.

3 Modelización y optimización de las cadenas de suministro Power-to-X.

4 Casos de negocio de metanol y metano a partir de hidrógeno electrolítico.

5 Aplicación Green H2 P2P para descarbonizar la refinería de platino.

6 Estudio del mercado minero para aplicaciones H2 en Chile.

7 Hidrógeno verde para la industria siderúrgica.

8 Estudio tecnoeconómico sobre la producción de E-Fuels en Francia.

9 Definición de caso de negocio de producción de metanol verde a partir de hidrógeno electrolítico en Países Bajos.

10 Hoja de ruta para la descarbonización de una fábrica de vidrio.

1 Cualificación para hidrógeno limpio en EE.UU.

2 Hoja de ruta para el hidrógeno verde en Francia.

3 Oportunidades de inversión en hidrógeno en los países en desarrollo.

4 Estrategia H2 en China.

5 Estudio del mercado minero para aplicaciones de H2 en Chile.

6 Hidrógeno a partir de energías renovables: perspectivas tecnológicas para la transición energética.

7 Transición energética en las regiones de Antofagasta y Atacama para una industria minera de bajas emisiones: oportunidades solares y de hidrógeno para un sistema energético 100% renovable.

8 Primeros casos de negocio Power-to-Hydrogen: identificación y análisis de los casos de negocio más atractivos para proyectos de “Power-to-Hydrogen” en Europa entre 2017 y 2025.

9 Hidrógeno renovable: perspectivas tecnológicas en la transición energética – IRENA.

10 Taller sobre garantías de origen de hidrógeno (GO) para el gobierno japonés.

 11 Proceso, impacto y evaluación económica del programa “Hydrogen for heating services” en el Reino Unido.

12 Diseño de la hoja de ruta regional de los combustibles alternativos en Provenza-Alpes-Costa Azul.

13 Impacto de la economía del hidrógeno en el mercado laboral de los Países Bajos.

14 Hoja de ruta para el hidrógeno verde en Flandes, Bélgica.

15 Evaluación de las oportunidades de creación de empleo en la cadena de valor del hidrógeno en Chile.

1 Cualificación para hidrógeno limpio en EE.UU.

2 Hoja de ruta para el hidrógeno verde en Francia.

3 Oportunidades de inversión en hidrógeno en los países en desarrollo.

4 Estrategia H2 en China.

5 Estudio del mercado minero para aplicaciones de H2 en Chile.

6 Hidrógeno a partir de energías renovables: perspectivas tecnológicas para la transición energética.

7 Transición energética en las regiones de Antofagasta y Atacama para una industria minera de bajas emisiones: oportunidades solares y de hidrógeno para un sistema energético 100% renovable.

8 Primeros casos de negocio Power-to-Hydrogen: identificación y análisis de los casos de negocio más atractivos para proyectos de “Power-to-Hydrogen” en Europa entre 2017 y 2025.

9 Hidrógeno renovable: perspectivas tecnológicas en la transición energética – IRENA.

10 Taller sobre garantías de origen de hidrógeno (GO) para el gobierno japonés.

 11 Proceso, impacto y evaluación económica del programa “Hydrogen for heating services” en el Reino Unido.

12 Diseño de la hoja de ruta regional de los combustibles alternativos en Provenza-Alpes-Costa Azul.

13 Impacto de la economía del hidrógeno en el mercado laboral de los Países Bajos.

14 Hoja de ruta para el hidrógeno verde en Flandes, Bélgica.

15 Evaluación de las oportunidades de creación de empleo en la cadena de valor del hidrógeno en Chile.

1 Solicitudes del Fondo de Innovación 2021 – 2022.

2 Estudio de prefactibilidad y solicitud de financiación a la UE para el clúster portugués del hidrógeno.

3 Due diligence para el suministro de hidrógeno renovable a una planta química en América Latina.

4 Definición de una estrategia de financiación pública para un proyecto de electrolizador de 100 MW.

5 Análisis del ciclo de vida de los biocarburantes avanzados de ahorro de GEI en el contexto de la RED II.

6 Estrategia industrial H2 para islas y territorios aislados.

7 Evaluación del mercado para valorar las oportunidades y retos potenciales sobre los fabricantes de electrolizadores chinos.

8 Estrategia de financiación de la iniciativa eólica del Mar del Norte.

9 Apoyo al desarrollo de una solicitud al Fondo de Innovación de la UE para un electrolizador de 100 MW.

10 Due Diligence técnica de un proveedor de electrolizadores de H2.

11 Análisis de los mercados mundiales de hidrógeno verde y el potencial papel de Costa Rica en ellos.

12 Búsqueda de oportunidades de financiación para el proyecto HyEx de amoníaco verde en Chile.

13 Evaluación de las oportunidades del hidrógeno verde en México para el sector privado y las empresas energéticas estatales.

1 Solicitudes del Fondo de Innovación 2021 – 2022.

2 Estudio de prefactibilidad y solicitud de financiación a la UE para el clúster portugués del hidrógeno.

3 Due diligence para el suministro de hidrógeno renovable a una planta química en América Latina.

4 Definición de una estrategia de financiación pública para un proyecto de electrolizador de 100 MW.

5 Análisis del ciclo de vida de los biocarburantes avanzados de ahorro de GEI en el contexto de la RED II.

6 Estrategia industrial H2 para islas y territorios aislados.

7 Evaluación del mercado para valorar las oportunidades y retos potenciales sobre los fabricantes de electrolizadores chinos.

8 Estrategia de financiación de la iniciativa eólica del Mar del Norte.

9 Apoyo al desarrollo de una solicitud al Fondo de Innovación de la UE para un electrolizador de 100 MW.

10 Due Diligence técnica de un proveedor de electrolizadores de H2.

11 Análisis de los mercados mundiales de hidrógeno verde y el potencial papel de Costa Rica en ellos.

12 Búsqueda de oportunidades de financiación para el proyecto HyEx de amoníaco verde en Chile.

13 Evaluación de las oportunidades del hidrógeno verde en México para el sector privado y las empresas energéticas estatales.

1 CertifHy Fase 3: Implantación del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

2 CertifHy Fase 2: Implantación del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

3 CertifHy Fase 1: Desarrollo del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

4 Certificación piloto de amoníaco.

5 Programa de certificación rápida para una planta de amoníaco azul en Texas.

6 Orientación de expertos sobre la aplicación del sistema de garantías de origen H2.

7 Estudio de prefactibilidad y solicitud de financiación a la UE para el clúster portugués del hidrógeno.

8 Mapeo estratégico de las opciones de certificación.

9 Certificación de la RFNBO y desarrollo de negocio.

10 Certificación de hidrógeno verde para Chile.

11 Programa de aceleración RED II.

12 Análisis de caso de negocio de los combustibles renovables en un parque de innovación en el contexto de la directiva REDII.

13 Taller RED II y CertifHy, y análisis de las repercusiones comerciales de los biocarburantes avanzados.

14 Análisis y recomendaciones políticas de RED II.

15 Hoja de ruta para sistemas sólidos de certificación de hidrógeno.

1 CertifHy Fase 3: Implantación del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

2 CertifHy Fase 2: Implantación del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

3 CertifHy Fase 1: Desarrollo del primer sistema de garantías de origen de hidrógeno verde en la UE.

4 Certificación piloto de amoníaco.

5 Programa de certificación rápida para una planta de amoníaco azul en Texas.

6 Orientación de expertos sobre la aplicación del sistema de garantías de origen H2.

7 Estudio de prefactibilidad y solicitud de financiación a la UE para el clúster portugués del hidrógeno.

8 Mapeo estratégico de las opciones de certificación.

9 Certificación de la RFNBO y desarrollo de negocio.

10 Certificación de hidrógeno verde para Chile.

11 Programa de aceleración RED II.

12 Análisis de caso de negocio de los combustibles renovables en un parque de innovación en el contexto de la directiva REDII.

13 Taller RED II y CertifHy, y análisis de las repercusiones comerciales de los biocarburantes avanzados.

14 Análisis y recomendaciones políticas de RED II.

15 Hoja de ruta para sistemas sólidos de certificación de hidrógeno.