Search
Close this search box.

Puertos como Hubs de Hidrógeno: Claves del 4° Congreso Internacional de Hidrógeno 

En la más reciente edición del Congreso Internacional de Hidrógeno en Bogotá, Colombia, Pilar Henríquez, Manager en Hinicio y líder del área de Transporte Sostenible, presentó el papel de los puertos como hubs de hidrógeno y su potencial para impulsar la descarbonización de la cadena logística multimodal. Su intervención destacó los principales desafíos y oportunidades que enfrentan los puertos, especialmente en América Latina, para consolidarse como centros energéticos sostenibles.

La logística y el movimiento de mercancías representan uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cambio climático, especialmente por el uso de medios de transporte difíciles de descarbonizar. Actualmente, el transporte marítimo global emite más de 700 Mt de CO₂ equivalente al año, lo que representa el 5% de la demanda global de combustibles fósiles y cerca del 3% de las emisiones globales de CO₂ equivalente. 

De no tomarse medidas, se estima que las emisiones del transporte marítimo aumenten un 16% entre 2018 y 2030, y hasta un 50% para 2050. 

En este contexto, y en el marco del impulso de los proyectos de exportación de derivados de hidrógeno en países de la región, los puertos pueden desempeñar un rol clave como hubs de hidrógeno y convertirse en mucho más que nodos logísticos. Tienen el potencial de transformarse en centros energéticos sostenibles, catalizando la transición hacia cadenas logísticas menos intensivas en carbono. Esto incluye el suministro de energía limpia, en forma de electrones y/o moléculas, para diversos actores del sector logístico, facilitando la descarbonización por parte de embarcaciones, camiones de carga, operaciones de equipos portuarios y transporte de personal



4th International Hydrogen Congress Colombia – Source: Asociación Hidrógeno Colombia



Desde Hinicio, presentamos una serie de recomendaciones clave para que los puertos en América Latina y el Caribe jueguen un papel clave en la acción climática y en el desarrollo de la economía del hidrógeno en la región: 

  • Establecer una visión estratégica de largo plazo que contemple objetivos claros, una hoja de ruta definida y una posición firme frente a la acción climática. Esta visión debe incluir cómo el puerto reducirá sus emisiones de alcance 1 y 2, y cómo facilitará la transición energética para abordar las emisiones de alcance 3. 
  • Alinear estrategias con marcos regulatorios y políticas sectoriales, incluyendo las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), hojas de ruta de combustibles alternativos y regulaciones internacionales, sumado a las necesidades de sus clientes que cada vez tienen mayor foco en descarbonizar sus cadenas logísticas. 
  • Fomentar alianzas público-privadas que permitan implementar pilotos tempranos, como el uso de camiones a hidrógeno para rutas de alta demanda, el retrofit de equipos portuarios logísticos y la habilitación de HRS. Aquí es fundamental alinear los intereses entre actores, pero también ser capaces de evaluar los beneficios, monitorearlos y socializarlos durante la implementación y escalamiento de los pilotos. 
  • Prepararse para el suministro de combustibles alternativos para la industria marítima, definiendo una posición clara sobre el desarrollo potencial de infraestructura para el bunkering de amoníaco, metanol y otros combustibles alternativos. En el corto plazo (2030), los mercados altamente regulados, como el europeo, representan una oportunidad estratégica para la región, tanto por el potencial de exportación de hidrógeno y derivados, como por la existencia de regulaciones que impactan las emisiones de GEI en el transporte marítimo para rutas con destino o conexión a Europa. 

En Hinicio, combinamos nuestra experiencia en hidrógeno, transporte y regulación para ayudar a puertos y actores del sector marítimo a trazar un camino sólido hacia la transición energética. 

Contáctenos para profundizar en estos temas y conocer más sobre nuestra consultoría en transporte sostenible

Share this insightful article with your network.

Facebook
X
LinkedIn
Email

Featured News

Stay informed about all our good news and reports with our strategic  newsletter

Publications